Eneagrama para niños

Proceso y Metodología
Esta es una metodología que se fundamenta en la conducta OBSERVABLE del niño/a, en base a la cual, se estructuran esquemas que reflejan la dinámica de cada niño/a y:
a) Sus mecanismos de adaptación y control en los diferentes entornos.
b) Su proceso de desarrollo y la forma en la que canaliza su energía.
c) Sus centros de reacción instintiva, los cuales se manifiestan en una conducta.
d) Los patrones de comunicación y relación que suele establecer dependiendo del contexto.

e) La identificación de su proceso de formación de su personalidad, dentro de un contexto estructurado en base al ENEAGRAMA.
Para ello, es crucial que los referentes en el proceso de desarrollo e integración de la personalidad del niño/a, desde su propia visión y contexto particular, identifiquen mediante nuestro instrumento “Eneagrama para Niños” los aspectos más relevantes de la conducta del menor (de forma independiente), es recomendable contar con al menos 3 “inputs” de personas que constantemente conviven con el menor.
Una vez que se cuenta con esa información, el proceso es el siguiente:
Derivado de este insumo, se estructura la información y presenta a los interesados en el proceso, un reporte específico de la dinámica integral del menor, con la siguiente estructura:
1) Dinámica actual del niño/a.
2) Proceso de interacción específico con cada uno de los adultos involucrados en el proceso.
3) Puntos de desarrollo específicos en la dinámica de interacción.
4) Estructura Interna, fortalezas y potencialidades a desarrollar.
5) Plan integral de acompañamiento y sinergia.
De igual manera, contamos con procesos complementarios e independientes para profundizar en el sistema de desarrollo integral, tales como:
– Sesiones de Coaching de seguimiento y estructura de plan de crecimiento.

Mentoría con Eneagrama

    Si deseas recibir más información, déjanos tus datos.